Manipulador de alimentos [Pág. 10]

9. ANÁLISIS DE PELIGRO Y DE PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS


El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) es un método que nos permite identificar, evaluar y prevenir todos los riesgos de contaminación de los alimentos a lo largo

del proceso de la cadena de suministro, estableciendo medidas de prevención y corrección para reducir hasta niveles aceptables.

Siguiendo las pautas de APPCC podemos actuar a tiempo y evitar cualquier peligro con el objetivo de obtener los alimentos con garantía para el consumidor final.

Principios del APPCC que debemos cumplir:

  • Debemos identificar los peligros y establecer medidas preventivas para evitar la aparición de peligro.

  • Conocer el límite que consideramos como válido.

  • Controlar que las medidas preventivas se realizan correctamente a través de un sistema de vigilancia.

  • Tomar medidas correctoras, pues pese a hacerlo todo bien, puede aparecer algún peligro, debemos saber cómo actuar y eliminarlo cuanto antes.

  • Y por último llevar un sistema de control o registro donde se anotara todo lo que ocurra y de esta forma llevaremos un seguimiento exhaustivo que nos servirá como prueba de que se han realizado los controles.

Ejemplo de registro:


REGISTRO DE TEMPERATURA EN CÁMARA FRIGORÍFICA


Fecha

Temperatura congelador

Temperatura

refrigerador

Nota

Medida

correctora

















10. NORMATIVA BÁSICA


REAL DECRETO 381/1984, de 25 enero, por el que se establece la reglamentación técnico-sanitaria para el minorista de alimentación.

(BOE 27 febrero 1984).


REAL DECRETO 168/1985, de 6 de febrero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre Condiciones Generales de Almacenamiento Frigorífico de Alimentos y Productos Alimentarios.


REAL DECRETO 2207/1995. De 28 de diciembre. Por el que se establece las normas de higiene relativas a los productos alimenticios. (BOE 27 febrero de 1996).


REAL DECRETO 202/2000, de 11 de febrero, por el que se regulan las normas relativas a los manipuladores de alimentos.. (BOE núm. 48, de 25 de febrero de 2000).


REAL DECRETO 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se establece las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas. (BOE núm. 11, de 12 de enero de 2001).


REAL DECRETO 109/2010, de 5 de febrero, por el que se modifican diversos reales decretos en materia sanitaria para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

AceptoMás información

GRUMER ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha instalado un Sistema de Control de acceso con reconocimiento facial como innovación en la gestión sanitaria y desarrollado herramientas de marketing y comercialización innovadora para la implantación de un plan de formación personalizado al cliente para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción tuvo logar en Enero de 2021 y para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Soria.

“Una manera de hacer Europa”