Manipulador de alimentos [Pág. 7]

7.3 ENVASADO

El envasado es un método para conservar los alimentos, consistente en proteger los alimentos de posibles microorganismos externos.

Debemos proteger los alimentos de: la luz, polvo, suciedad y golpes, además de los insectos, bacterias, virus, etc.

Se debe controlar al máximo la limpieza durante el proceso e envasado.

7.3.1 Envases

  • Que no sean tóxicos.

  • Que durante su conservación no pase ninguna

  • sustancia que pueda contaminar el alimento.

  • Debe ser lavable.

  • Debe estar etiquetado.

7.3.2 Embalaje

  • No debe causar daños al medio ambiente.

  • No debe contaminar ni cambiar el sabor, color o las propiedades del alimento.

Estos son ejemplos de envases que podemos utilizar según los alimentos que vamos a conservar.

  • Envase de plástico.

  • Envase de vidrio.

  • Envases de aluminio.

  • Envases de hojalata.

  • Envases de papel y cartón.


7.4 ETIQUETADO

El Etiquetado de alimentos es el principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores y los consumidores finales, siendo la etiqueta la información sobre el alimento. Todos los productos tienen la obligación de estar etiquetados o adjuntar la información con documentación adicional.

Las etiquetas deben llevar obligatoriamente la siguiente información:


  • Nombre del producto.

  • Ingredientes (cantidad del producto por orden decreciente de peso).

  • Grado alcohólico (si tiene alcohol).

  • Contenido neto (en litros, gramos, etc.).

  • Instrucciones de conservación y buen uso del producto.

  • Fecha de caducidad o consumo preferente.

  • Nombre y domicilio del fabricante.

  • Lote de fabricación. (cuantas unidades se han fabricado de ese producto).

  • Lugar de origen o procedencia.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

AceptoMás información

GRUMER ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha instalado un Sistema de Control de acceso con reconocimiento facial como innovación en la gestión sanitaria y desarrollado herramientas de marketing y comercialización innovadora para la implantación de un plan de formación personalizado al cliente para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción tuvo logar en Enero de 2021 y para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Soria.

“Una manera de hacer Europa”